



En mi opinión, el lugar más bello de la ciudad, se encuentra dentro del entorno de la catedral y podemos llegar hasta allí viniendo desde las torres de serrano (puerta de entrada de la antigua ciudad amurallada).
Es una agradable manera de entrar a esta ciudad como lo hizo Jaime I de Aragón al reconquistar Valencia.
Entre sonidos de campanadas medievales, llegamos a la plaza de la virgen de los desamparados. Allí podrán encontrar la basílica de la patrona de valencia, La Virgen de los Desamparados, llamada cariñosamente cheperudeta, porque chepa en Valenciano significa joroba y la virgen mantiene una posición inclinada hacia delante. En esa misma plaza se encuentra una fuente, con un hombre recostado y varias falleras con cuencos de agua. Este hombre representa al río Turia y sus falleras (damas de honor valencianas) con sus cuencos, representan las acequias que riegan las tierras valencianas. Ver Tribunal de las aguas
Para pasear por Valencia y realmente disfrutarla, hay que impregnarse de sus siglos de historia por los que han dejado sus huellas romanos y visigodos. Además de la importante influencia de casi 800 años de conquista mora.
En esta misma plaza, además de bares para sentarse a recrear la vista, pueden apreciar el Palacio de la Generalitat Valenciana.
Recomiendo entrar a la Basílica de la Virgen de los Desamparados y contemplar los frescos. Además de la Catedral de Valencia, donde se encuentra el Santo Grial de la última cena.
Es una agradable manera de entrar a esta ciudad como lo hizo Jaime I de Aragón al reconquistar Valencia.
Entre sonidos de campanadas medievales, llegamos a la plaza de la virgen de los desamparados. Allí podrán encontrar la basílica de la patrona de valencia, La Virgen de los Desamparados, llamada cariñosamente cheperudeta, porque chepa en Valenciano significa joroba y la virgen mantiene una posición inclinada hacia delante. En esa misma plaza se encuentra una fuente, con un hombre recostado y varias falleras con cuencos de agua. Este hombre representa al río Turia y sus falleras (damas de honor valencianas) con sus cuencos, representan las acequias que riegan las tierras valencianas. Ver Tribunal de las aguas
Para pasear por Valencia y realmente disfrutarla, hay que impregnarse de sus siglos de historia por los que han dejado sus huellas romanos y visigodos. Además de la importante influencia de casi 800 años de conquista mora.
En esta misma plaza, además de bares para sentarse a recrear la vista, pueden apreciar el Palacio de la Generalitat Valenciana.
Recomiendo entrar a la Basílica de la Virgen de los Desamparados y contemplar los frescos. Además de la Catedral de Valencia, donde se encuentra el Santo Grial de la última cena.
Comentarios
Te dejo mi correo por si acaso: fireah@gmail.com
muchas gracias por ponerte en contacto
un saludo
flor