Ir al contenido principal

¿que hacer?

Dependiendo de gustos:
-De noche, recomiendo el barrio del carmen en el casco antiguo, miles de bares con todos los precios, un mar de gente de todos los estilos, pubs y mucha peña transitando calle caballeros.Siempre hay espectáculos y cosas para hacer, por ello recomiendo que visiten esta web, es una guía de ocio: http://valencia.lanetro.com/
Recomendado: http://www.radiocityvalencia.com/


-De día: además de conocer la ciudad, de recorrer por su historia, arquitectura y edificios emblemáticos. De no perderse unas tapas en una terracita o una paella valenciana en la playa. Les recomiendo una caminata por el río, es una opción acertada para disfrutar al aire libre

El antiguo cauce del río Turia, posterior a la riada del 50 y a partir de una obra de ingeniería fantástica. Se ha convertido en 14 Km de parque y va cambiando su fisonomía por zonas, pasando de espacios recreativos y rutas de deporte (senderismo, bici, patines, footing, rugby, football y demás) a zonas de pinares, espejos de agua, fuentes y espacios estilo jardines románicos. Mientras paseas aprecias los diversos puentes que cruzan el antiguo cauce, algunos de la edad media y otros modernos diseños del arquitecto valenciano Calatrava.
El río comienza en el parque de cabecera y bioparc, finalizando en la ciudad de las artes y las ciencias y el oceanográfico de Valencia.Imperdible! recomiendo alquilar unas bicis y oxigenar cuerpo y alma de las juergas nocturnas de esta ciudad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Escudo de Valencia y leyenda del murciélago

El escudo oficial de la ciudad de Valencia, está formado por un escudo de cairó (en rombo) con cuatro franjas rojas sobre fondo amarillo. El escudo se encuentra coronado, y sobre dicha corona se posa un murciélago con las alas extendidas. A cada lado del escudo, se ubican sendas "L" negras. Leyenda El murciélago es el animal heráldico de Valencia por antonomasia. Según la leyenda los árabes lo domesticaban y lo empleaban para mantener a raya a los mosquitos de los terrenos pantanosos cercanos a la ciudad de Valencia. En la época de Jaume I un profeta árabe auguró que mientras el murciélago del dueño de la ciudad pudiera volar todas las noches la ciudad se mantendría en poder musulmán. Una noche el murciélago quedó fascinado por la figura del dragón que decoraba el casco de Jaume I. Fue entonces cuando el rey cristiano pudo capturarlo y al día siguiente tomó la ciudad. Consciente de la importancia que había tenido la captura del ...

Bienvenidos a Valencia Medieval

En este sitio, el internauta puede encontrar una galería de imágenes que intentan plasmar, la belleza de la arquitectura de Valencia. Además de imágenes propias, captadas por un objetivo aficionado. Podrás encontrar historia de Valencia en Categorías de Blog. Para no perderte detalle del pasado de una ciudad histórica como Valencia. El lector también puede navegar por sus festividades y tradiciones (la más importante fallas de Valencia), también gastronomía y recomendaciones de que hacer en Valencia. Enlaces a alojamientos, alquiler de bici, mapas.  Encontrar consejos para quienes planean una visita a la ciudad: A la valencia medieval, vanguardista y de patrimonio histórico cultural. Además te puede interesar el grupo Valencia Medieval en Facebook siempre al día de los últimos eventos y acontecimientos. También te recomiendo mi blog principal Vaquera del espacio sección viajes y turismo con mucho material actualizado sobre Valencia Espero les resulte un sitio de interés y ...

Valencia y el ocio. Qué hacer en Valencia

Los invito a disfrutar  de una lista de vídeos de Valencia de mi canal YouTube.    ¡Espero les guste! Si quieren saber más sobre que hacer en Valencia pueden pasarse  a Vaquera del espacio blog sección viajes y turismo  o al grupo facebook de Valencia Medieval .     También te pueden interesar mis recomendaciones Reseñas Google y Tripadvisor