Ir al contenido principal

Bioparc Valencia pertenece ya «al pequeño grupo de los mejores zoos del mundo»
















ROCÍO CARRIÓN
VALENCIA. El Bioparc Ignacio Docavo de Valencia abrió ayer sus puertas con una fiesta al más auténtico estilo americano. Cientos de periodistas, cámaras de televisión y fotógrafos, invitados y las máximas autoridades autonómicas y municipales disfrutaron de los 80.000 metros cuadrados en los que se han recreado ambientes de África como el bosque ecuatorial, la sabana seca y húmeda, y la isla de Madagascar.
Flamencos, fosas, lémures, suricatas, facoqueros y mangostas pueblan ya el Bioparc, junto a hienas, puerco espines, pitones, rinocerontes, cebras, avestruces, marabúes, leones, jirafas, antílopes, elefantes, nutrias o leopardos. La satisfacción fue la norma predominante entre los privilegiados visitantes que ayer se sumergieron en esta cuidada recreación de hábitats naturales, donde los animales, la vegetación y el paisaje forman un conjunto que invita a descubrir la complejidad de los ecosistemas naturales.
A este este espacio, junto al que se abrirá el futuro parque de atracciones de Valencia, se sumarán 20.000 metros cuadrados en una futura ampliación para crear hábitats de los continentes asiático y americano. Ha supuesto una inversión de 60 millones de euros y pretende reunir a 4.000 animales de 250 especies diferentes.
Bioparc se ha concebido desde el concepto de zoo-inmersión para conseguir que el visitante se sumerja en estos hábitats sin barreras visibles entre personas y animales. Bioparc, se alza además como plataforma de concienciación para la conservación del medio ambiente y las especies en peligro de extinción. Todos los animales que aquí habitan provienen de otros zoos europeos o de programas de reproducción de especies en peligro de extinción. A largo plazo, gracias a estos programas de reproducción, se espera poder llegar a repoblar los hábitats de origen de estas especies amenazadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escudo de Valencia y leyenda del murciélago

El escudo oficial de la ciudad de Valencia, está formado por un escudo de cairó (en rombo) con cuatro franjas rojas sobre fondo amarillo. El escudo se encuentra coronado, y sobre dicha corona se posa un murciélago con las alas extendidas. A cada lado del escudo, se ubican sendas "L" negras. Leyenda El murciélago es el animal heráldico de Valencia por antonomasia. Según la leyenda los árabes lo domesticaban y lo empleaban para mantener a raya a los mosquitos de los terrenos pantanosos cercanos a la ciudad de Valencia. En la época de Jaume I un profeta árabe auguró que mientras el murciélago del dueño de la ciudad pudiera volar todas las noches la ciudad se mantendría en poder musulmán. Una noche el murciélago quedó fascinado por la figura del dragón que decoraba el casco de Jaume I. Fue entonces cuando el rey cristiano pudo capturarlo y al día siguiente tomó la ciudad. Consciente de la importancia que había tenido la captura del ...

Bienvenidos a Valencia Medieval

En este sitio, el internauta puede encontrar una galería de imágenes que intentan plasmar, la belleza de la arquitectura de Valencia. Además de imágenes propias, captadas por un objetivo aficionado. Podrás encontrar historia de Valencia en Categorías de Blog. Para no perderte detalle del pasado de una ciudad histórica como Valencia. El lector también puede navegar por sus festividades y tradiciones (la más importante fallas de Valencia), también gastronomía y recomendaciones de que hacer en Valencia. Enlaces a alojamientos, alquiler de bici, mapas.  Encontrar consejos para quienes planean una visita a la ciudad: A la valencia medieval, vanguardista y de patrimonio histórico cultural. Además te puede interesar el grupo Valencia Medieval en Facebook siempre al día de los últimos eventos y acontecimientos. También te recomiendo mi blog principal Vaquera del espacio sección viajes y turismo con mucho material actualizado sobre Valencia Espero les resulte un sitio de interés y ...

Valencia y el ocio. Qué hacer en Valencia

Los invito a disfrutar  de una lista de vídeos de Valencia de mi canal YouTube.    ¡Espero les guste! Si quieren saber más sobre que hacer en Valencia pueden pasarse  a Vaquera del espacio blog sección viajes y turismo  o al grupo facebook de Valencia Medieval .     También te pueden interesar mis recomendaciones Reseñas Google y Tripadvisor