Ir al contenido principal

Parque Nacional de la Albufera


Ver Albufera en un mapa más grande

El Parque Natural de la Albufera
Situado a 11 kilómetros al sur de la ciudad de Valencia, está el lago de la Albufera, el mismo se formó por los sedimentos de los dos ríos que la rodean, el Turia y el Júcar, y que dejaron una porción de mar dentro de tierra, convirtiéndose esta con el paso de los años en una laguna de agua dulce (fenómeno bastante frecuente en la cuenca mediterránea).
Según crónicas de tiempos de la dominación romana, el lago debió tener una extensión próxima a las 30.000 hectáreas, siendo en la época musulmana de unas 20.000, pero debido a los aterramientos para el cultivo desde tiempos pretéritos, la extensión actual del parque es de aprox. 3000 hectáreas.

El lugar es elegido por especies, tanto autóctonas como pasajeras, para sus ciclos biológicos, dado el clima y la riqueza de la zona, asimismo, dispone de varios hábitats incluidos en la Directiva 92/5510/ce relativa a la Conservación de los Hábitats Naturales y de la Fauna y Flora Silvestre.

El Parque está separado del Mediterráneo por una franja de dunas separadas por depresiones llamadas mallades, esta zona es conocida como la Dehesa del Saler, con especies como el pino blanco y un rico sotobosque, tres golas o canales comunican el lago y la marjal con el mar.

Engloba los municipios de Valencia, Alfafar, Sedaví, Massanassa, Catarroja, Albal, Beniparrell, Silla, Sollana, Sueca, Cullera, Albalat de la Ribera y Algemesí.

En el Parque existe el Centro de Interpretación del Racó de l´Olla, el cual nos permite conocer mediante itinerarios y exposiciones el Parque. También tenemos la oportunidad de hacer un recorrido en barca por el lago, disfrutando de unas vistas y paisajes inolvidables (recomendamos la puesta de sol al atardecer).


Barracas (casas de la Albufera)

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Gracias por hacerte eco del evento. Te esperamos por allí.

Por cierto, añadir que ya está confirmado el ponente será Luis Gosálbez de e-contratos.com

Saludos
Anónimo ha dicho que…
Perfecto y muchas gracias!
flor

Entradas populares de este blog

Escudo de Valencia y leyenda del murciélago

El escudo oficial de la ciudad de Valencia, está formado por un escudo de cairó (en rombo) con cuatro franjas rojas sobre fondo amarillo. El escudo se encuentra coronado, y sobre dicha corona se posa un murciélago con las alas extendidas. A cada lado del escudo, se ubican sendas "L" negras. Leyenda El murciélago es el animal heráldico de Valencia por antonomasia. Según la leyenda los árabes lo domesticaban y lo empleaban para mantener a raya a los mosquitos de los terrenos pantanosos cercanos a la ciudad de Valencia. En la época de Jaume I un profeta árabe auguró que mientras el murciélago del dueño de la ciudad pudiera volar todas las noches la ciudad se mantendría en poder musulmán. Una noche el murciélago quedó fascinado por la figura del dragón que decoraba el casco de Jaume I. Fue entonces cuando el rey cristiano pudo capturarlo y al día siguiente tomó la ciudad. Consciente de la importancia que había tenido la captura del ...

Bienvenidos a Valencia Medieval

En este sitio, el internauta puede encontrar una galería de imágenes que intentan plasmar, la belleza de la arquitectura de Valencia. Además de imágenes propias, captadas por un objetivo aficionado. Podrás encontrar historia de Valencia en Categorías de Blog. Para no perderte detalle del pasado de una ciudad histórica como Valencia. El lector también puede navegar por sus festividades y tradiciones (la más importante fallas de Valencia), también gastronomía y recomendaciones de que hacer en Valencia. Enlaces a alojamientos, alquiler de bici, mapas.  Encontrar consejos para quienes planean una visita a la ciudad: A la valencia medieval, vanguardista y de patrimonio histórico cultural. Además te puede interesar el grupo Valencia Medieval en Facebook siempre al día de los últimos eventos y acontecimientos. También te recomiendo mi blog principal Vaquera del espacio sección viajes y turismo con mucho material actualizado sobre Valencia Espero les resulte un sitio de interés y ...

Valencia y el ocio. Qué hacer en Valencia

Los invito a disfrutar  de una lista de vídeos de Valencia de mi canal YouTube.    ¡Espero les guste! Si quieren saber más sobre que hacer en Valencia pueden pasarse  a Vaquera del espacio blog sección viajes y turismo  o al grupo facebook de Valencia Medieval .     También te pueden interesar mis recomendaciones Reseñas Google y Tripadvisor