Ir al contenido principal

Valencia y sus matices

La ciudad de las artes y las ciencias es el emblema de la Valencia moderna y vanguardista. Pero hay más. Valencia además de ser pasado, gracias a su rica historia y al paso por estas tierras de Romanos, visigodos y 800 años de riqueza de conquista mora y su posterior reconquista por Jaime 1º de Aragón. Valencia es falla, horchata, chufa, paella. En resumen es presente con una reconocida gastronomía y tradiciones populares arraigadas, gracias a tanta historia y personajes que la conformaron, como Los Borgias, Sorolla, Blasco Ibañez.
Pero también es huerta, es fiesta, naturaleza, playas, pueblos mediterráneos encantados y enclavados en paisajes de película. Y hay más, Valencia es futuro. La cuidad de las artes y las ciencias es uno de los ejemplos de crecimiento, no sé si sostenible, pero sin dudas es progreso. El nuevo puente de Calatrava que domina el skyline de Valencia y la próxima inauguración del Agora, sede del open de tenis de la comunidad valenciana, confirman el empuje de esta ciudad.

Nuevo puente del Arquitecto Calatrava. Comunica el CC Aqua y Corte Inglés con el CC del Saler.


Opera de Valencia


Ciudad de las artes y las ciencias

Alrededores

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Sacadas muy temprano, según parece, pues no es una ciudad vacía. De todos modos, eso ayuda a ver mejor la arquitectura y el diseño de las calles. Vale!

Entradas populares de este blog

Escudo de Valencia y leyenda del murciélago

El escudo oficial de la ciudad de Valencia, está formado por un escudo de cairó (en rombo) con cuatro franjas rojas sobre fondo amarillo. El escudo se encuentra coronado, y sobre dicha corona se posa un murciélago con las alas extendidas. A cada lado del escudo, se ubican sendas "L" negras. Leyenda El murciélago es el animal heráldico de Valencia por antonomasia. Según la leyenda los árabes lo domesticaban y lo empleaban para mantener a raya a los mosquitos de los terrenos pantanosos cercanos a la ciudad de Valencia. En la época de Jaume I un profeta árabe auguró que mientras el murciélago del dueño de la ciudad pudiera volar todas las noches la ciudad se mantendría en poder musulmán. Una noche el murciélago quedó fascinado por la figura del dragón que decoraba el casco de Jaume I. Fue entonces cuando el rey cristiano pudo capturarlo y al día siguiente tomó la ciudad. Consciente de la importancia que había tenido la captura del ...

Bienvenidos a Valencia Medieval

En este sitio, el internauta puede encontrar una galería de imágenes que intentan plasmar, la belleza de la arquitectura de Valencia. Además de imágenes propias, captadas por un objetivo aficionado. Podrás encontrar historia de Valencia en Categorías de Blog. Para no perderte detalle del pasado de una ciudad histórica como Valencia. El lector también puede navegar por sus festividades y tradiciones (la más importante fallas de Valencia), también gastronomía y recomendaciones de que hacer en Valencia. Enlaces a alojamientos, alquiler de bici, mapas.  Encontrar consejos para quienes planean una visita a la ciudad: A la valencia medieval, vanguardista y de patrimonio histórico cultural. Además te puede interesar el grupo Valencia Medieval en Facebook siempre al día de los últimos eventos y acontecimientos. También te recomiendo mi blog principal Vaquera del espacio sección viajes y turismo con mucho material actualizado sobre Valencia Espero les resulte un sitio de interés y ...

Valencia y el ocio. Qué hacer en Valencia

Los invito a disfrutar  de una lista de vídeos de Valencia de mi canal YouTube.    ¡Espero les guste! Si quieren saber más sobre que hacer en Valencia pueden pasarse  a Vaquera del espacio blog sección viajes y turismo  o al grupo facebook de Valencia Medieval .     También te pueden interesar mis recomendaciones Reseñas Google y Tripadvisor