
UNESCO El Tribunal de las Aguas de Valencia es designado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El Tribunal de las Aguas es elegida por ser "testimonio único de una tradición cultural viva: la de la justicia y el gobierno democrático y autogestionario de las aguas por los campesinos''

¿Qué es el tribunal de las aguas?
Concentrado, oral, rápido y económico. El Tribunal de las Aguas de Valencia presenta unas características ambicionadas por las doctrinas del derecho procesal.
Ejemplo a seguir. El Tribunal de las Aguas ha sido objeto de estudio por parte de diversas instituciones y personas del extranjero. Ya en 1970, Thomas F. Glick, de la universidad de Harvard, llegó a Valencia para observar el trabajo del tribunal. Fruto de sus investigaciones fue el trabajo titulado "Irrigation and Society in Medieval Valencia", publicado por Harvard University Press.
Anteriormente, Vicente Giner Boira, letrado del Tribunal de las Aguas, participó activamente en una convención mundial celebrada en Washington, en 1967, bajo el título "Water for peace". Sus gestiones incitaron a la creación de la Asociación Internacional de Derecho de Aguas (International Association for Water Law) que, el 25 de marzo de 1968, reunió en la Puerta de los Apóstoles de la catedral valenciana a tres subsecretarios del gobierno espñaol y diversas personalidades de Estados Unidos, Argentina, Italia, México, Ecuador, Holanda y Francia. En 1969, las Naciones Unidas otorgaron reconocimiento oficial a dicha institución, como Organismo Consultivo no Gubernamental, siendo el único creado por españoles.Por último, en septiembre de 1975, se desarrolló en Valencia la Conferencia Internacional sobre los sistemas de Derecho de Aguas en el Mundo, promovida por la ONU, en la que estuvieron presentes doscientos representantes de treinta y seis países de los cinco continentes. Sus conclusiones fueron confirmadas en 1976, en Caracas, y se utilizaron como temario para la reunión que, en marzo de 1977, se celebró en Mar de Plata, en Argentina, con representantes de 138 países y donde se aprobó la Carta Magna del Agua en el mundo.
Puedes disfrutar del tribunal de las aguas, todos los días jueves a las 12 am en la Plaza de la Virgen de Valencia
Concentrado, oral, rápido y económico. El Tribunal de las Aguas de Valencia presenta unas características ambicionadas por las doctrinas del derecho procesal.
Ejemplo a seguir. El Tribunal de las Aguas ha sido objeto de estudio por parte de diversas instituciones y personas del extranjero. Ya en 1970, Thomas F. Glick, de la universidad de Harvard, llegó a Valencia para observar el trabajo del tribunal. Fruto de sus investigaciones fue el trabajo titulado "Irrigation and Society in Medieval Valencia", publicado por Harvard University Press.
Anteriormente, Vicente Giner Boira, letrado del Tribunal de las Aguas, participó activamente en una convención mundial celebrada en Washington, en 1967, bajo el título "Water for peace". Sus gestiones incitaron a la creación de la Asociación Internacional de Derecho de Aguas (International Association for Water Law) que, el 25 de marzo de 1968, reunió en la Puerta de los Apóstoles de la catedral valenciana a tres subsecretarios del gobierno espñaol y diversas personalidades de Estados Unidos, Argentina, Italia, México, Ecuador, Holanda y Francia. En 1969, las Naciones Unidas otorgaron reconocimiento oficial a dicha institución, como Organismo Consultivo no Gubernamental, siendo el único creado por españoles.Por último, en septiembre de 1975, se desarrolló en Valencia la Conferencia Internacional sobre los sistemas de Derecho de Aguas en el Mundo, promovida por la ONU, en la que estuvieron presentes doscientos representantes de treinta y seis países de los cinco continentes. Sus conclusiones fueron confirmadas en 1976, en Caracas, y se utilizaron como temario para la reunión que, en marzo de 1977, se celebró en Mar de Plata, en Argentina, con representantes de 138 países y donde se aprobó la Carta Magna del Agua en el mundo.
Puedes disfrutar del tribunal de las aguas, todos los días jueves a las 12 am en la Plaza de la Virgen de Valencia
Comentarios